![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgHCMEuA-bQj89lYTQvsnDbTqaZleGiumg2C3YQi-rJP8U2WoKYPR9qI9ftrAPldwOSr3tKFUeYuDyznhqh4g7t2Xtt8XTvpUAX2DWAczHqlzsNCCuWqbLDcOu1D0g6XFSw4NfBvExMKs4/s320/fabricas.jpg)
"...La pandemia (de la gripe A, NdeR) causó cientos de muertes y encontró entre las mujeres a uno de los sectores más vulnerables. Los patrones, las burocracias sindicales y los gobiernos nacional y provinciales, que ven a la salud como una mercancía más, dieron un mensaje claro: las embarazadas y las madres, millones de ellas sin atención sanitaria básica, debían hacerse cargo del cuidado de sus familias y, con sus miserables ingresos, asumir –entre otros- la compra de los artículos de higiene y desinfección.
La bronca no tardó en estallar (...) Organizándose en asambleas, las trabajadoras pararon la fábrica hasta conseguir que la empresa respondiera satisfactoriamente a sus demandas. Su lucha se convirtió en un ejemplo para trabajadoras/es de otros establecimientos y por eso la patronal norteamericana despidió a más de 160 trabajadora/es, entre ellos/as los/as nuevos/as delegados/as y trabajadores/as de la fábrica que protagonizaron el reclamo. Para hablar y difundir esta situación entrevistamos a María, trabajadora de la multinacional norteamericana Kraft - Terrabisi e impulsora de la Agrupación de Mujeres Nosotras en Pan y Rosas." Pedí tu cuestionando para leer la nota completa
No hay comentarios:
Publicar un comentario