lunes, 21 de septiembre de 2009
sábado, 5 de septiembre de 2009
El Psicólogo de las jaulas. Juventud y sistema penal en el marco de la crisis
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgkN4oYNf0ntmTitYUj18NkolqDriWDs1s0Tmgtgz_k03UyEQmGmDdRmCVlxJ3_qZ8LPidPJHdxbnaLDYqwgGfK5toQXDeHBdmn5FZFYep5MvFgF9KE6-bLbtwOOacjjb6zu_xRA4Cp0bQ/s320/jaulas1.jpg)
"Las instituciones de encierro no son propias del sistema capitalista, pero con la consolidación de éste, comienzan a cobrar un valor muy importante para el orden social que impuso la burguesía a fines del siglo XVIII. (...) A partir de ese momento también va a cobrar mucho valor el rol de la ciencia, que se especializará en estudiar el comportamiento de las personas (...) Conocer y comprender el rol del psicólogo hoy en relación a esta realidad y, particularmente, la visión sesgada sobre la juventud y el delito que nos transmite la academia y las propuestas de sus mayores representantes en nuestra carrera, Osvaldo Varela y Alfredo Sarmiento, es lo que nos permitirá dilucidar el interés social que se esconde detrás de la formación y el ejercicio profesional que nos proponen" (Pedí tu Cuestionando para leer la nota completa)
Tribuna Abierta: Vicente de Gemmis
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjAtAjO0xOOGW7TQlJ56Srw9_EFz7jCBNmfiVZSS-90WykpO9LPJLGr412dNP7MVKXSzbXSalu4vFTksR59njRiZWAzcbgdoeCSNFChGuxANZ4ookdMzX4c6R1aZ6e-H4EixONuGwC1q2A/s320/vicent2.jpg)
"... Volver a bajar la edad de punibilidad sería algo verdaderamente regresivo porque no está pensado como una medida en relación a la restitución de derechos, sino como un castigo. (...) el sistema penal es discriminativo, es decir, no persigue a todos por igual, sino a los más pobres y a los más vulnerables" Pedí tu cuestionando para leer la nota completa
¡No tenemos más paciencia!
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjIPi4o8XiKyZ1qBgKQiB4GeF85qfU1CCYLSaNk106Ps-p1qdCX0p-pkrOITSSR5hNcaeLjHcLC-V1UdxxqecrgHxPTFioiuzOKz_BPQAxWvaHKZ1P67tX_jED7lO8Yz53YQeni0rT64bc/s320/luciano.jpg)
Pero no todo queda en los límites de la Gral. Paz para acá, porque antes de que el Congreso iniciara su receso invernal, la Cámara de Senadores votó la media sanción al nuevo proyecto para el “Régimen Penal Juvenil” mediante el cual, oficialistas y opositores, nuevamente, se ponen de acuerdo para criminalizar -aún más- la pobreza y la juventud, bajando la edad de imputabilidad a los 14 años." Pedí tu cuestionando para leer la nota completa
Golpe a la Salud Mental
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjUvVGrCZlyHk5cOcBbWDC7d9Vnp4eA9iBmsqGE-vp32ouxseazGlq_3fMVcJXxQV0svBn5cyYhgrq-S6mCXWdoN2TqT0pi4-2-RPVgZJZlSM_ZrIxZAEodTnAahipabcPFe2diUqmleSM/s320/macri.jpg)
Rosa D Alesio
"A comienzos de su gobierno en la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri y su ministro de Salud, Jorge Lemus, anunciaban un nuevo proyecto para la Salud Mental pública. A primera vista, muchas de las críticas que hacen estos hipócritas personeros del neoliberalismo, parecerían coincidir con las que cualquier defensor de DD.HH realiza. Pero son para objetivos absolutamente opuestos ya que, lejos de una superación, el plan reproduciría -ni más ni menos- que al viejo “modelo asilar”" Pedí tu cuestionando para leer la nota completa
Dossier: Lecciones del movimiento estudiantil en los 50 y 60 y el doble poder en Filosofía y Letras
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj-tEC0uDfpGXHPxzY12HvttjgtahBor5pyDWkY-iSOLYf3JFDQjMhjFA-5gT03SdlTi7vF3DEhLacU_g4P2l6JPi67U72U3Psl9AR1Dc3IyRUQvOx3Vo_a1WzMV0dIUUSdldKXXmpEkV4/s320/DOSSIER.jpg)
"... La universidad no siempre jugó un rol de satisfacer las demandas de los sectores dominantes. Pero cuando no lo hizo, no fue por iniciativa de los gobiernos nacionales ni de las camarillas universitarias como las que describimos mas arriba. Hubo períodos en donde el movimiento estudiantil se tensionaba para poner la ciencia y la política al alcance de las mayorías trabajadoras y que dejase de ser un monopolio de las burguesías y sus representantes. (...) Los procesos sociales, culturales y políticos que recorrió la década de los ´60 y ´70 son parte de nuestra historia y tradición como estudiantes. La formación, la producción teórica y la práctica psicológica no fueron las mismas que en la actualidad." Pedí tu cuestionando para leer la nota completa
Tribuna Abierta: Alfredo Moffatt
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg6WvvV69mnfKT0sSMXtOl-GarWF986mkCvBQ9xdCd7QGasikIdHNY8GT8dvq0RhxAF60Rhu6kU4k70VgC_US0oIX9yxmAeeCnRLM440d1Q1C0jI26vRxEpnbpPo-57Ketfa2BOfK2Jv-s/s320/Moffat.jpg)
Emiliano: ¿Qué experiencia hizo usted en los ´70?
Alfredo Moffatt: Nosotros hicimos una “pequeña” crítica que nos costó 30.000 desaparecidos. Y era una época muy linda, donde se pensaba que venía el cambio social revolucionario, y vino la noche negra de los asesinos del proceso, y después los ladrones, porque faltaba la gente que se podía oponer. Pedí tu cuestionando para leer la nota completa
viernes, 4 de septiembre de 2009
La construcción de lo social en Freud y Marx
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjoRnNTvhgf9KUYx5F01ZskKmNPstJK0s4zb0KqLninlG9cd1gKix3WiWsuzybuMCHK4hZfiCfyG0cUGIHUm594dVmz9IJUJ2okWVH5SWkjndekkQch45uSLt4F2eb37PwiTh-c0ABNZpI/s320/marx+copy.jpg)
"... Las referencias de Freud al marxismo son escasas y, en general, se refiere a él a través de críticas u opiniones sobre la Unión Soviética, hacia fines de los años ´20 y extendiéndose hasta casi su muerte, en textos como El malestar en la cultura, El porvenir de una ilusión, Por qué la guerra, Moisés y la religión monoteísta, conocidos genéricamente como sus “escritos sociológicos”. (...) En En torno de una cosmovisión es donde Freud plantea de forma más explícita sus ideas sobre la teoría marxista, entre otros temas polémicos, como la ciencia, la religión, el arte y la filosofía." Pedí tu cuestionando para leer la nota completa
Lev Vigotsky. Apuntes para un acercamiento marxista a su obra
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjHSc2Yb4gYSExcdwOtNeMvLX9TjMJiLcpLVdkY42rXRErJTHkoPT79NIIZug8gJZtYDrjCR6EZgjDF7-KoUIh8P3KD4tKoTbP3EA6ckModxxmIon1uj0rmcun8Hb2ZTynuGdxejJVuqEk/s320/Untitled-2.jpg)
"... muchas veces se tiende a presentar a Vigotsky unilateralmente como un gran psicólogo, o a lo sumo un psicólogo marxista, tomando sólo sus concepciones psicológicas, muchas veces planteando su relación con el marxismo como meramente circunstancial, la mayoría de las veces dejando de lado su compromiso político revolucionario como un resto no sustancial de su pensamiento (...)
Intentaremos aportar fundamentos para plantear la necesidad de llevar adelante un abordaje de la obra de Vigotsky desde las mismas
herramientas del marxismo, lo cual creemos que es condición indispensable no sólo para captar su originalidad, sino sobre todo para apropiarnos críticamente de lo mejor de su legado y aportar a la formación de una intelectualidad marxista en psicología." Pedí tu cuestionando para leer la nota completa
La anatomía no es destino
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjW7iV6CU1YvTD2Z6daCkosy5oAxZ6zs-LVAQjkmsAQO0nk1OSvzArnE4pHABJOKL7372H17oEUd9WnrRgYeUvKoMLEvz23D8CRenU7JMcEb6FOakD2Ysto33qe1atkwRpgKGcKJ-KxX9k/s320/Untitled-1.jpg)
![](file:///C:/Windows/Temp/moz-screenshot.jpg)
.
Viajá con Pan y Rosas al XXIV Encuentro Nacional de Mujeres en Tucumán
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiGkNi74iDPUS8SSxGo12cXPLvcMnTQ83R1YqZHZhCchNpJ8ozi5OgSstkBHmbSeJzOeaO0V3KtvqOMT44rRjcAfIiXBF4H1EI7-PZL1hm2QSudH9gqLIF04sIToaXJZZlfCiwJlvqmoWo/s320/la.htm14.gif)
"Como todos los años desde 1986, del 10 al 12 de Octubre se realizará el XXIV Encuentro Nacional de Mujeres en San Miguel de Tucumán, la ciudad en que hace ya 7 años desapareció Marita Verón, víctima de las redes de trata y prostitución.
Preocupados porque seamos miles las que nos encontremos para avanzar en la lucha por nuestros derechos, los sectores más reaccionarios de la Iglesia Católica y sus grupos fundamentalistas “pro vida”, con el apoyo del gobierno de Alperovich, se preparan para enfrentar la organización de quienes, desde todos los rincones del país, nos encontraremos para intercambiar nuestras experiencias y nuestra visión sobre las distintas formas de violencia que sufrimos las mujeres y para que de estos debates surja la fuerza organizada de miles de nosotras en todo el país" Pedí tu cuestionando para leer la nota completa
De esto NO se trata
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjIXaU66bpx6qhBTCDHHiAfOPMIq5MCSVMLaRii4BSUfcky8AusJTMowy3Tc90GfLcgtG2HJkN7x4ms-JTPShIzi5Tb5K8T11hWuO59Q_spD7UzVQFn5uxnCKDps4p4u4w_C5z_ZQHC3v8/s320/la.htm13.jpg)
Por Antonia Ciciro
"Alrededor del 90% de las mujeres víctimas de redes de trata tienen como fin la esclavitud sexual, negocio que genera millones alrededor del mundo, posicionándose como uno de los tres más rentables, junto a la venta de armas y al tráfico de drogas. En un mundo hoy convulsionado por una crisis económica de la que ningún país escapa, se recrudecen los números a costa de lo crudas que se vuelven las condiciones de vida de las personas, y peor es aún para las mujeres y niñas, que constituyen el 70% de los pobres de todo el mundo" Pedí tu cuestionando para leer la nota completa
Columna de Opinión: Digamos Basta!
Por Mercedes Videla
Cuando me pongo a pensar en una persona en situación de trata con fines de explotación sexual siempre acuden a mi mente (...) imágenes de una película de terror escalofriante. Cuando comencé a investigar -por una propuesta que me hicieron las compañeras de Pan y Rosas- una de las cosas que más me impactó fue conocer la existencia de situaciones en donde chicas que llegaban a la policía (...) eran devueltas al lugar de donde habían logrado escaparse, por el mismo policía. Esto, junto con todo lo demás, me pareció de una violencia descarnada ¿Enserio alguien puede creer que una chica -como exige la ley- mayor de 18 años, puede denunciar que fue obligada a cometer algún hecho? Bueno Sres., ¡a mí me parece que no! Y menos sabiendo que además de vivir esclavizadas, viven amenazadas con que cosas realmente malas pueden sucederles a ellas o a sus familias (...)" Pedí tu cuestionando para leer la nota completa
Tribuna Abierta: Alicia Stolkiner
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjPznxIHAGVoLkKw1vJPnYitYlrDPG3rV-qADdjDFabddbS4wSEHu1nnyRJYc2d5d8KxBRmzeyNECYx0ciI-dSMgrLuWDRmBZuxCeUS3MTJUYfvFlT39dJZuxTYsG09m45suLG2cByupI4/s320/stolkiner.jpg)
"Hablar de salud reproductiva significa que todas las mujeres accedan a todos servicios de salud, pero también a un estándar de vida adecuado (...) vivimos en una sociedad que penaliza simultáneamente la maternidad y el aborto (...) Una sociedad que endiosa a la madre pero no da ni una mano a la maternidad elegida." Pedí tu cuestionando para leer la nota completa
Ni una muerta más. campaña Latinoamericana por el derecho al aborto
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhsajzqfxbMLLNhx6XD4SkIY1xOJ6S99HU8BF_ZQB7Z2h0ka2wEtllTMsx2oM2PtM63ujq3FhIdbfT-oAtp0uH5K2l_-LU_E3sKmqju0-FVo5zxpK1omZ9xrpa9R5V9nTzPJ8d3wkL2j98/s320/ni+una+muerta+mas.jpg)
"De los 40 a 50 millones de abortos que se realizan cada año en el mundo, más de la mitad son clandestinos, poniendo en riesgo la vida de 25 millones de mujeres. El 95% de estos abortos se realizan en los países del llamado “tercer mundo”, donde más del 20% de los llevan a la muerte de la mujer. Sin embargo, la Iglesia Católica y los grupos fundamentalistas no cesan en su cruzada y continúan oponiéndose no sólo a la despenalización y legalización del aborto, sino también a la educación sexual y la anticoncepción gratuita. Incluso en los últimos tiempos, con el aval de los políticos derechistas y la connivencia de los gobiernos de toda la región, han impuesto la penalización del aborto en países donde hasta hace poco tiempo era legal" Pedí tu cuestionando para leer la nota completa
Proyecto de Investigación: La salud de las trabajadoras de la salud
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjX5pIxxc2aMl5Qm33Lv5JpSwJe-eShivJvIpJR6ClvcFL76EFBr8tdaATf0jotqMRBcrrQmTkmNg_lMlYOO3B-ugGZsNJnATmuJZNHQ1p-Xwbc1UZOTeyAKYAxUU9nDi1ly_EgswOW4jE/s320/investigacion.jpg)
"Siendo el 80% entre los trabajadores de la salud, las mujeres han debido asumir, históricamente, el rol “típicamente femenino” de atención y cuidado de quienes concurren al hospital. Hoy, cumpliendo con extenuantes jornadas laborales, sin contar con los insumos necesarios y soportando la gran carga emocional que representa desempeñarse en su función, son quienes sostienen diariamente al golpeado hospital público. (...) esta es otra de las tantas realidades que permanecen ausentes en los planes de estudio de nuestra carrera. Un “olvido” para nada desinteresado por parte de quienes dirigen los destinos de la facultad, como Nélida Cervone1, actual Secretaria de Investigación de la carrera y futura Decana de la Facultad (...) debemos organizarnos para instalar este debate en los cursos, tomar parte activa en la investigación y exigir que sea reconocida en los planes de estudio, para empezar a poner en pie, desde Psicología, una Universidad al servicio de las/os trabajadoras/es y el pueblo pobre" Pedí tu cuestionando para leer la nota completa
1 Candidata a Decana por Convergencia Académica, única lista que se presenta en la ya antidemocrática elección, donde el Claustro de Profesores tiene mayoría automática, y no casualmente Convergencia Académica tiene la mayoría en este claustro.
La mujer de los Recursos Humanos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjao1xwBeuaP9u-1cfiK5MdmG3ZHx8-DZx5AZmUn1H74Ua625RStc_w7uB3CcZHGwnXOH6_nc4QmBbzjlN5ewe-sBxkC8oy4meIv2oRVhZj9sRYy6FemaHlcP0B3iXzl4eDIzm7b3Odcxo/s320/mujer+RRHH.jpg)
Fábricas de la alimentación, ¿fábricas de sufrimiento?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgHCMEuA-bQj89lYTQvsnDbTqaZleGiumg2C3YQi-rJP8U2WoKYPR9qI9ftrAPldwOSr3tKFUeYuDyznhqh4g7t2Xtt8XTvpUAX2DWAczHqlzsNCCuWqbLDcOu1D0g6XFSw4NfBvExMKs4/s320/fabricas.jpg)
"...La pandemia (de la gripe A, NdeR) causó cientos de muertes y encontró entre las mujeres a uno de los sectores más vulnerables. Los patrones, las burocracias sindicales y los gobiernos nacional y provinciales, que ven a la salud como una mercancía más, dieron un mensaje claro: las embarazadas y las madres, millones de ellas sin atención sanitaria básica, debían hacerse cargo del cuidado de sus familias y, con sus miserables ingresos, asumir –entre otros- la compra de los artículos de higiene y desinfección.
La bronca no tardó en estallar (...) Organizándose en asambleas, las trabajadoras pararon la fábrica hasta conseguir que la empresa respondiera satisfactoriamente a sus demandas. Su lucha se convirtió en un ejemplo para trabajadoras/es de otros establecimientos y por eso la patronal norteamericana despidió a más de 160 trabajadora/es, entre ellos/as los/as nuevos/as delegados/as y trabajadores/as de la fábrica que protagonizaron el reclamo. Para hablar y difundir esta situación entrevistamos a María, trabajadora de la multinacional norteamericana Kraft - Terrabisi e impulsora de la Agrupación de Mujeres Nosotras en Pan y Rosas." Pedí tu cuestionando para leer la nota completa
lunes, 31 de agosto de 2009
El futuro llegó… ¡hace rato!
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgItK_fSzZKzdtHh44BV32Q0PoGZ2QhErj3heiPKk5wJTicmYCW10RWjpuGJjpwA7zIU2s1U9R6LbK3yGryYhVzqrQ9jTeo4YzU0i8CjBl8z-SfviMuvGJ0ETySsQ4N5ZO9voBU0DwpYu8/s320/tapa+cuestionando+blog3+copy.jpg)
Comenzamos un nuevo cuatrimestre en nuestra facultad y decenas de sucesos vienen conmoviendo al mundo y a nuestro país. La crisis económica mundial se profundiza con millones de despedidos y familias que pierden sus viviendas, se recrudecen los ritmos de explotación y los servicios públicos de salud y educación es lo primero que recortan los Estados para salvar a bancos y empresas capitalistas. El golpe cívico - militar en Honduras nos recuerda las peores épocas de nuestro país. El imperialismo yanqui, junto a los empresarios, la iglesia y los sectores más de derecha de la región demuestran estar dispuestos a sostener sus cadenas de opresión sobre América Latina con fascistas en el gobierno y nuevas bases militares en territorio colombiano para, desde ahí, controlar y amenazar el resto del continente. Y lamentablemente las salidas por arriba que propusieron los “nuevos” líderes latinoamericanos, queriendo oponer discursos pero negándose a convocar a la movilización de las masas, se han demostrado impotentes. Frente a esta situación, la heroica resistencia del pueblo hondureño, que ha encontrado al movimiento de mujeres, los maestros y la juventud en la primera fila, junto con la más amplia solidaridad y apoyo activo, muestra cuál es la salida para derrotar a los golpistas. Pero el imperialismo también está en suelo argentino. Recientemente, cuando las obreras de la alimentación se pusieron de pie frente a la desidia patronal y exigieron, junto a sus compañeros, licencias para las trabajadoras embarazadas y madres y medidas mínimas frente a la gripe A, el ataque no se hizo esperar. La patronal imperialista Kraft-Terrabusi, que despidió a 160 trabajadores/as de su planta en Pacheco, demostró que los empresarios están muy tensionados en acabar con la organización que viene desde abajo para resistir los ataques.
En Europa, después de la apatía de las últimas décadas, los jóvenes de países como Grecia, España y Francia salieron a las calles contra los planes privatizadores de la educación, contra la flexibilización del trabajo y contra los ataques de las fuerzas represivas, generando un contagio social inmenso y arrastrando con ellos a los trabajadores. Cientos de fábricas alrededor del mundo comienza a tomarse en repudio a los cierres y despidos. En la Universidad de San Pablo, enfrentando la represión y militarización del campus, docentes, estudiantes y trabajadores no docentes lograron, después de 57 días de lucha, la defensa de los puestos de más de 5.000 trabajadores y trabajadoras precarizados y le pararon la mano al antidemocrático gobierno de la universidad. En nuestro país, los obreros y obreras de Zanon demostraron que -después de 8 años de organización desde las bases, tomas y movilizaciones - la expropiación de la fábrica es un gran triunfo, y un primer paso para demostrar que es posible dar otra salida a las crisis, desde abajo, de la mano de los trabajadores y el pueblo.
Mientras los oficialistas K y la oposición patronal se ponen de acuerdo para descargar la crisis sobre nuestras espaldas, miles de personas se vieron afectadas por el contagio de la Gripe A que dejó centenares de muertos, demostrando que la salud del pueblo no importa más que para la propaganda. A su vez, todos acordaron votar la baja de edad de imputabilidad (que ya tiene media sanción en el Senado) para reprimir aún más a los jóvenes pobres pero silencian que Luciano Arruga permanece desaparecido, sumándose a los más de 1.000 jóvenes muertos por gatillo fácil en la era K y a las más de 600 mujeres y niñas desaparecidas por las redes de trata para la explotación sexual. En la Capital Federal Macri avanza en los ataques a la Salud Mental y lanza la nueva policía metropolitana para reprimir la protesta social y fortalecer su propia fuerza represiva, inaugurada ya con los patoteros de la UCEP destinados a desalojar brutalmente a las familias que ocupan viviendas o nos les queda otra que vivir en la calle. Una ¿nueva? oposición al macrismo ha surgido en las últimas elecciones con el cineasta Pino Solanas a la cabeza, pero que tiene una larga trayectoria en política signada por la confianza en distintas variantes que tarde o temprano traicionaron las expectativas del pueblo trabajador, y a pesar de esto, parece que sigue creyendo que desde el parlamento pueden resolverse las cosas, pues no se lo ha visto en ninguna marcha contra la UCEP ni por la aparición con vida de Luciano Arruga ni tampoco a convocando a ninguna acción contra el Golpe en Honduras.
Ante los golpes de la crisis, que serán cada vez más fuertes, nos quedan dos opciones. O seguimos naturalizando una realidad miserable, creyéndonos que es estática y no puede modificarse, convirtiéndonos en una rueda más de esta maquinaria y dejando que otros lo resuelvan por nosotros, o comenzamos a romper los mandatos de docilidad y escepticismo que nos hicieron comer durante años, hacemos volar por los aires los valores del “sálvese quien pueda” y el “no te metás” y ponemos en pie de lucha la fuerza social que somos, como jóvenes y estudiantes, junto a los trabajadores y trabajadoras, para escribir un nuevo capítulo de la historia. El capitalismo está crujiendo y demuestra cada vez más claramente que son ellos o nosotros porque no le vamos a entregar nuestro futuro y nuestros sueños. Construir una juventud anticapitalista que se proponga librar cada batalla en los barrios, en las escuelas y universidades, en las fábricas y empresas, independiente de cualquier variante patronal, de la Iglesia y de las instituciones del Estado y con una perspectiva decidida y radical, en vías de una transformación revolucionaria de esta sociedad es la propuesta. Son grandes nuestros objetivos… dependen de vos también.
¿Por casa cómo andamos?
Transitamos un año con bastante revoloteo entre las camarillas del régimen que vienen compitiendo a ver quien es el mejor postor para implementar las políticas de ajuste sobre la educación. El reciente circo electoral de profesores (donde sólo 168 profesores determinaron la composición mayoritaria del Consejo Directivo) dio como ganadora a la lista de Convergencia Académica (la única presentada) de composición radical y que es la misma que está atornillada en el sillón desde el primer mandato de Slapak. A ninguno de estos profesores les tensiona poner la universidad al servicio de las grandes problemáticas que genera la crisis económica y el capitalismo a las masas populares y el pueblo trabajador. Ya desde inicios de año venimos sufriendo el recorte de los cursos de verano, el cierre de comisiones y los ataques a la formación, que continúan la línea de elitización que viene sufriendo nuestra carrera.
Mientras siga en pie este burocrático y reaccionario Consejo Directivo, la función social de la universidad quedará siempre subordinada a los intereses del mercado, porque estos sectores tienen un acuerdo estratégico en qué debe ofrecer la educación superior: psicólogos/ as laborales que administren el “personal” de las empresas y fábricas, de manera tal que se achiquen los gastos y no se generen conflictos, o psicólogos con grandes anteojera clínicas que eviten mostrar a sus pacientes que el problema está en la realidad y no en los recónditos pasajes del inconciente ancestral. En los últimos años, donde incluso la izquierda accedió a cargos en el claustro estudiantil y de graduados, se ha demostrado que la única forma de democratizar la universidad, y que no sigan siendo las camarillas las que decidan nuestro destino, es luchando de manera contundente para conquistar un cogobierno con mayoría estudiantil, claustro único docente y voz y voto para los no docentes. Será la única forma de poder poner en pie una universidad al servicio de los trabajadores y el pueblo.
Así no va
Para frenar la avanzada privatista de los radicales y transformar la universidad, se demuestra más que necesario revolucionar nuestras organizaciones, para poner en pie un Centro de Estudiantes que se proponga la organización desde los cursos, con verdadera participación y debate estudiantil. Una fuerza de izquierda como el EPA! (PO+Brote) no puede limitarse a brindar servicios de bares y apuntes, tal como viene siendo en los últimos años. Consideramos estos 8 años de conducción, no ha tenido política para llenar de vida el Centro de Estudiantes de Psicología y poner en pie un movimiento estudiantil combativo, cubriendo este “bache” con comisiones como “Iniciación de violín”, talleres de “Expresión corporal” o cursos de “Psicología cognitiva”.
Para no volver al pasado, en el que la Franja Morada logró convertir los Centros estudiantiles en verdaderas empresas de servicios permitiendo que la Ley de Educación Superior menemista arrasara con nuestra formación, el Centro tiene hoy un deber primordial: ayudar a politizar nuestras prácticas, favorecer la participación y organización de los estudiantes y aportar a romper con la “universidad – isla”, para poner en pie un movimiento estudiantil que pueda defender la educación pública y aliarse a los trabajadores y el pueblo en sus luchas. Llamamos a los/as compañeros/as del EPA! y a todas las fuerzas de izquierda que compartan estos objetivos a poner en pie un CEP a la altura de estos desafíos.
Por otro lado, aquellos que hablan de “nuevas prácticas” ya tienen suficiente experiencia en dirigir Centros de Estudiantes en la UBA y lamentablemente sólo han sabido reproducir la misma lógica burocrática de los espacios del Centro manteniendo decenas de militantes rentados dedicados a sacar fotocopias y vender medialunas, mientras los techos de la universidad se nos vienen abajo. Se demostró claramente el vicio del discurso facilista de decir los que todos quieren oír, pero de no llevar adelante ninguna propuesta unitaria que sea de aporte a construir un nuevo movimiento estudiantil, como la que hicimos nosotros al proponer la edición de una revista del CEP (siguiendo el ejemplo del Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras de la UBA que impulsamos desde la conducción) donde participen todas las agrupaciones, estudiantes y docentes que estén dispuestos a poner sus ideas en debate.
Desde las agrupaciones En Clave ROJA y Pan y Rosas, conformadas por militantes del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) y estudiantes independientes, venimos aportando concretamente, desde la Secretaría de la Mujer, a la construcción de otra lógica en el CEP Esta nueva edición de Cuestionando desde el Marxismo, va en ese mismo sentido. Los y las invitamos a leerla, difundirla y sumarse a este colectivo de estudiantes y docentes de la Facultad que se proponen avanzar “del cuestionamiento a la universidad de clases al cuestionamiento a la sociedad de clases”.
En Honduras No Pasarán!
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgp-pHqHpNJls4jQCslL9neVuGOKliCxz8Cg6Ww4a6OJukvQ1uzF5EWZZ37XWfYcGFQQj4f9ewZCgho2xB2QyBl2OkLdY7sj_0tSyNJbs4I8sWsasOl9b9xZ1BD2e8TyKUu3QyTSaXapqs/s320/CONTRA+TAPA+copy.jpg)
Impulsado por el imperialismo yanqui, las fuerzas militares hondureñas, junto al Partido Liberal de Roberto Micheletti, derrocaron al presidente Manuel Zelaya mediante un Golpe de Estado apoyado por los empresarios, la Iglesia y todas las instituciones del Estado. Hay que apoyar la resistencia del pueblo hondureño para que caigan los golpistas!
NUESTROS VIEJOS YA LO VIVIERON ACÁ…
NOSOTROS NO LO VAMOS A PERMITIR
¡EN NINGUNA PARTE DEL MUNDO!
![](file:///C:/DOCUME%7E1/casa/CONFIG%7E1/Temp/moz-screenshot.png)
viernes, 28 de agosto de 2009
¡Zanon es del Pueblo!
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgfna0tJTFah8tfUe5wDlawT1ifuVu_GPyKDEQIabAq_fLJOZdm34hzZfT-dvfTsCLqj2mBIvj8wOMjyoAQ2GpgA7bNumwZyoR0-V4hW76RCE1mM9oZtACPY7txPJrk_6xwcqL684JCmWg/s320/retirada+contratapa+copy.jpg)
No lo hicieron solos, lo hicieron con el apoyo extraordinario de trabajadores/as ocupados/as y desocupados/as, estudiantes, artistas, organismos de derechos humanos, sociales y políticos de todo el país. Hoy, cuando los capitalistas de todo el planeta pretenden descargar una nueva crisis sobre las espaldas de los/as trabajadores/as y el pueblo pobre, Zanón marca el camino. Para que su experiencia se multiplique en todo el mundo, para que la crisis la paguen los capitalistas, hay que gritar con ellos: ¡Viva la lucha de Zanon, que viva el control obrero, porque esta fábrica es del pueblo, en Zanon no pasarán!